domingo, 17 de mayo de 2015

Museo Tin Marín

Museo Tin Marín



El Museo de los niños "Tin Marín" está listo para recibir a todos los niños y niñas que deseen aprender jugando dentro de sus instalaciones

El museo Tin Marin está ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Es un espacio cultural dedicado a los niños que pretende transmitir conocimientos mediante un ambiente de diversión. Asimismo, intenta reforzar el contenido de los programas educativos de los centros escolares. Las instalaciones —ubicadas dentro del área del parque Cuscatlán— son administradas por la Asociación Museo de los Niños y comprenden 27 salas permanentes de exhibición. Fue inaugurado el año de 1999. 


Aunque Tin Marín está operando desde el 17 de agosto de este año, el mismo solo había funcionado con un proyecto piloto realizado en coordinación con el Ministerio de Educación.

La presidenta de la Asociación Museo Tin Marín, Jacqueline de Block, explicó que el proyecto piloto ha llevado a 3912 niños de 92 escuelas del país a conocer este interesante lugar de aprendizaje. En total, el proyecto piloto, que finaliza esta semana, llevará a 5 mil niños de estos centros educativos a conocer el museo.

El Museo de los niños será inaugurado este día y mañana abrirá sus puertas a todas las familias y centros escolares que deseen asistir para conocerlo y divertirse.
Sus dirigentes esperan que los centros escolares del país se identifiquen con el proyecto.
"Deseamos que las escuelas tomen el museo como una herramienta para apoyarse", dijo la presidenta de la asociación.

El museo cuenta con 20 exposiciones en donde los niños pueden recrearse y educarse con técnicas no formales, según explicó el director del Museo, Luis Croquer.

¿Qué hay en el museo?
Las exposiciones son interactivas, es decir que los niños pueden tocar, pintar, oler y divertirse con los elementos de cada taller.
Eso, explica Croquer, hace romper el concepto que la gente tiene de los museos, donde tradicionalmente no se puede tocar las exposiciones.
Cada exposición será explicada y dirigida por un grupo de jóvenes voluntarios que han sido llamados "cheras" y "cheros".


Según dijo la presidenta de la asociación, la temática de las exposiciones se divide en dos ejes: la ciencia y la cultura. Mientras, cada una de las exposiciones tiene sus ejes internos. Ellos son el fomento de los valores nacionales, el respeto al medio ambiente y el refuerzo de los valores universales.

Luis Croquer explicó que el museo, en conjunto, es un esfuerzo por abrir un espacio donde la recreación y la educación sean los derechos de los niños. Croquer considera que en la ciudad hay pocos espacios donde se cumpla plenamente esos objetivos.
El director explica que la ubicación del museo, dentro del parque Cuscatlán, le devuelve el objetivo recreativo con el que fue creado el parque.

Según dijo, el parque Cuscatlán es un espacio que mucha gente ha olvidado y que ahora, con la creación del Museo, se revitalizará con lo que la gente podrá retomar el interés por él.

Grande esfuerzo
El proyecto del museo para los niños surgió hace cuatro años, según explicó la presidenta de la asociación. En ese entonces, un grupo de ciudadanos que consideraba importante la creación de un espacio para integrar a los niños y la familia, buscó el apoyo de empresarios, organizaciones no gubernamentales, y del gobierno.

Así recibieron el apoyo de la exprimera dama de la nación, Elizabeth de Calderón, quien consiguió en comodato el terreno para construir el museo. Además consiguió el financiamiento del edificio.

Entonces se creó la asociación Museo Tin Marín, que ahora es una ONG sin fines de lucro.
La presidenta de la asociación detalla que todas las exposiciones y el mobiliario ha sido donado por manos amigas.


En principio, el museo abrirá sus puertas solamente los días de semana, pero en un futuro se pretende abrirlo los sábados y domingos. La entrada al museo costará diez colones por visitante y a él podrán asistir niños acompañados de adultos y grupos escolares, pero no podrán entrar niños o adultos solos



Entradas:
Entrada General $ 2.00,
Planetario $ 1.00,
Entrada general más planetario $2.50
Horarios:
Martes a Viernes: Visita guiada
9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábados y Domingos Visita Normal
Visita exploratoria.
De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Dirección: 
6° 10° Calle Poniente, parque Cuscatlán, San Salvador.



3 comentarios:

  1. creo que es el museo mas entretenido de todos

    ResponderEliminar
  2. Yo me acuerdo cuando estaba chiquita e iba, me encantaría visitarlo de nuevo:$. Buena información, gracias:).

    ResponderEliminar
  3. Este museo es uno de mis favoritos ☺

    ResponderEliminar