domingo, 17 de mayo de 2015

Museo de la Revolución Salvadoreña

Museo de la Revolución Salvadoreña

“La revolución se lleva en la boca para vivir de ella.
La revolución se lleva en el corazón para morir por ella”.
-Farabundo Martí-

Museo de la Revolución Salvadoreña, Homenaje a los Héroes y Mártires.

El Museo de la Revolución Salvadoreña, Homenaje a los Héroes y Mártires fue fundado en diciembre de 1992 en el municipio de Perquin, Morazán, por un grupo de guerrilleros. Este lugar cuenta una auténtica historia de los 12 años de conflicto armado en El Salvador a través de la recopilación de objetos, documentos, imágenes, información y testimonios de momentos históricos relacionados con la guerra civil que vivió El Salvador durante la década de los ochenta.

El museo está dividido en cinco salas diferentes, destinadas a recrear las causas que originaron la guerra: la vida en los campamentos, la solidaridad internacional, armas convencionales y acuerdos de paz y la radio Venceremos.

La zona de Morazán es una de las más famosas por su gran participación en el conflicto armado (guerra civil) de los años 80’s. Básicamente, su ubicación le daba un lugar estratégico para combatir al oponente: La FAES (Fuerza Arma de El Salvador) y sus montañas y senderos un magnífico refugio para los guerrilleros del FMLN.


Fue fundado por un grupo de guerrilleros en 1992, mismo año en que se firmaron los acuerdos de paz. Poco a poco han ido incorporando piezas claves para el entendimiento de la historia de El Salvador. Son armas, documentos, fotografías y cartas que hacen del lugar, un testimonio vivo del pasado. Cuando nosotros llegamos nos topamos con Catalino Gómez Argueto, un ex combatiente que brinda apoyo a los visitantes y cuenta historias muy estremecedoras. El señor documenta su historia y está escribiendo un libro con sus memorias. Aún le falta la parte técnica, pues busca un patrocinio para la publicación e impresión del ejemplar. Así que si alguno está interesado, tenemos sus datos. El recorrido se hace en dos horas y si tienes ganas de más, invítale a Catalino un café y comparte una tarde con él


Afuera del museo, hay un ex campamento de guerrilleros, donde recrean el sistema que tenían para sobrevivir. Desde las necesidades básicas, hasta las actividades que implementaban como parte de la formación revolucionaria (alfabetismo, talleres de fabricación de armamento, religión, organización de producción, etc.). La entrada al campamento es independiente a la cuota del museo.

Perquín es la base para los grupos nacionales e internacionales que recorren los bosques, ríos, montañas, campamentos y museos de los alrededores en búsqueda de “la verdad”, que algunos otros llamarían a su búsqueda “morbo”. Otros sólo están interesados en la historia del mundo porque todavía no se convencen de lo malos que podemos ser.
¿Cómo llegar?
Perquín está ubicado en el extremo noreste de El Salvador. Para llegar tienes que ir por la panamericana al oriente hasta llegar a San Miguel y de ahí tomar un bus que va al norte, directo a Perquín (2hrs).
Si vienes desde la capital, te tomará como 3 horas aproximadamente llegar a San Miguel. Los buses en esta dirección salen desde la terminal oriente.

Algunos datos
Museo de la Revolución Salvadoreña
Horario de martes a domingo 8:00 a 16:30hrs.
Ex combatiente (Museo de la Revolución)
Catalino Gómez Argueto
Cel. (503) 7809-0883
Página oficial del FMLN
www.fmln.org.sv
FUNDACIÓN PROESA
www.fundacionproesa.org
Rosibel Díaz (encargada del área de turismo)
Página sobre El Mozote
www.elmozote.galeon.com
Hostal Perquin Real
Habitaciones económicas con baño privado
Tel. (503) 2680-4158


2 comentarios:

  1. Aun no he visitado este museo pero me gustaria,

    ResponderEliminar
  2. Muy bonito te quedo el blog marce y tiene muy buena información , sigue así !!!! :D

    ResponderEliminar